Blogia

IMÁGENES CIENTÍFICAS DEL ALUMNADO DEL IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)

Lluvia radiactiva.

Lluvia radiactiva.

Se denomina lluvia radiactiva a la acumulación de partículas radiactivas transportadas por el aire que se depositan en la tierra durante y después de un bombardeo atómico, de una prueba de armas nucleares o de un accidente en una planta nuclear. El material radiactivo es transportado por diminutas gotas de agua presentes en la atmósfera. Así, puede ser inhalado directamente e ingresar a los pulmones y llegar al mar y al suelo a través de la lluvia, por lo que puede contaminar los cultivos, la fauna marina y el agua para beber. La leche de vaca también es especialmente vulnerable, según los expertos, si el ganado pasta en zonas expuestas a la radiación.

Hay muchos tipos de lluvia radiactiva, que van desde el tipo de lluvia más global hasta los tipos restringidos a una zona o área.

Las condiciones meteorológicas influyen mucho en la lluvia radiactiva, en particular en la lluvia local. Los vientos atmosféricos son capaces de llevar la precipitación de partículas radiactivas a grandes áreas. Por ejemplo, como resultado de la explosión en superficie Castle Bravo de un dispositivo termonuclear de 15 megatones en el atolón de bikini el 1 de marzo de 1954, un área del Pacífico con forma aproximada de cigarro se extendió a favor del viento durante más de 500 km y con una anchura variable hasta un máximo de 100 km, y resultó severamente contaminada. Hay tres versiones muy diferentes del patrón de precipitación de esta prueba, porque la lluvia sólo se midió en un pequeño número de atolones del Pacífico muy espaciados. Las dos versiones alternativas atribuyen los altos niveles de radiación en el norte de Rongelap a un punto caliente a favor del viento causado por la gran cantidad de radiactividad transportada por las partículas de la precipitación de un tamaño aproximado de 50-100 micras.

Sus efectos varían desde una muerte rápida después de altas dosis de penetración de la radiación en el cuerpo entero, hasta la continuidad de una vida prácticamente normal durante un periodo variable de tiempo, y posterior desarrollo con retraso de los efectos de la radiación, en una proporción de la población expuesta, después de exposiciones a dosis bajas.

Bibliografía: http://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/ique-es-la-lluvia-radiactiva

 

Las nubes se acercan a nuestras cabezas

Las nubes se acercan a nuestras cabezas

Las nubes de la Tierra se han situado un poco más bajas (un 1 % de media) a lo largo de la primera década de este siglo, según revela un nuevo estudio basado en datos de los satélites de la NASA. Los resultados podrían tener consecuencias para el clima global.

Científicos de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) analizaron los primeros 10 años de mediciones globales de nubes a gran altura usando el Espectrorradiómetro Multi-ángulo de Imagen (MISR), un instrumento a bordo de la nave espacial Terra de la NASA. El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, revela una tendencia general de disminución de la altura de las nubes. La altura promedio de las masas nubosas se ha reducido de 30 a 40 metros en los últimos 10 años. 

El investigador principal, Roger Davies, afirma que, si bien el registro es demasiado corto para ser definitivo, proporciona un indicio de que algo importante podría estar pasando en la atmósfera terrestre. Aunque se requiere un seguimiento a más largo plazo para determinar los efectos del fenómeno sobre las temperaturas globales, todo apunta a que una reducción constante en la altura de las nubes permitiría a la Tierra enfriarse de manera más eficiente, liberando calor hacia el espacio y contrarrestando así los efectos del calentamiento global, que se volvería más lento. Está previsto que el satélite Terra continúe recopilando datos durante el resto de esta década. Los científicos han anunciado que seguirán de cerca los datos de MISR para ver si la tendencia continúa.

 

Imagen: Cielo nuboso en Montilla

NUEVO MÉTODO PARA LIMPIAR EL PETRÓLEO

NUEVO MÉTODO PARA LIMPIAR EL PETRÓLEO

Los vertidos de petróleo en el mar suponen un problema ambiental muy importante. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un método paraseparar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el petróleo fuera después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza.
El método propuesto consiste en añadir a la mezclananopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. Los investigadores indican que se trata de una maniobra muy sencilla pero que deberá, sin embargo, realizarse en un buque para que las nanopartículas no contaminen el océano. En otros trabajos se han propuesto métodos similares pero que tenían el inconveniente de que era necesario conocer de antemano la concentración de agua y aceite en la mezcla. La técnica propuesta, al colocar los imanes dentro de la corriente, y no fuera de ella, como en los métodos anteriores, se puede aplicar siempre con buenos resultados, sin importar la concentración de cada componente en la mezcla.
"Aún no se ha tratado lo suficiente el problema de los vertidos de petróleo", opina Ronald Rosensweig, un ex investigador de la empresa Exxon y un pionero en el estudio de ferrofluidos. "Se podría pensar en separar el aceite del agua por centrifugación, pero muchas veces la densidad de ambos fluidos es la misma y esto no es posible. El gancho magnético permitiría hacer una separación más rápida y efectiva"

Mapa del fondo cósmico de microondas

Mapa del fondo cósmico de microondas

El fondo de microondas se conoce desde hace relativamente muy poco tiempo. El físico y astrónomo ucranio George Gamow fue el primero en proponer su existencia a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Las primeras predicciones acerca de su temperatura aparecieron poco después, e incluso científicos de Princeton empezaron a preparar instrumentos específicos para su detección allá por los sesenta. Sin embargo, el fondo cósmico de microondas fue descubierto de manera completamente fortuita por A. Penzias y R. Wilson en 1964, cuando hacían pruebas con una antena de telecomunicaciones en los laboratorios Bell (Nueva Jersey, EE UU). La propia existencia de dicha radiación constituye uno de los pilares centrales de nuestra visión del universo, y así fue reconocido cuando en 1978 ambos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento. En palabras del propio Wilson, gracias a su descubrimiento la cosmología "pasó de estudiar objetos individuales a estudiar el universo como un todo".El fondo de microondas se conoce desde hace relativamente muy poco tiempo. El físico y astrónomo ucranio George Gamow fue el primero en proponer su existencia a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Las primeras predicciones acerca de su temperatura aparecieron poco después, e incluso científicos de Princeton empezaron a preparar instrumentos específicos para su detección allá por los sesenta. Sin embargo, el fondo cósmico de microondas fue descubierto de manera completamente fortuita por A. Penzias y R. Wilson en 1964, cuando hacían pruebas con una antena de telecomunicaciones en los laboratorios Bell (Nueva Jersey, EE UU). La propia existencia de dicha radiación constituye uno de los pilares centrales de nuestra visión del universo, y así fue reconocido cuando en 1978 ambos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento. En palabras del propio Wilson, gracias a su descubrimiento la cosmología "pasó de estudiar objetos individuales a estudiar el universo como un todo".

Bienvenidos al curso 2012-2013

Bienvenidos al curso 2012-2013

Os proponemos una actividad muy interesante y que, a juzgar por las visitas que recibe (más de 291.000 hasta hoy), está teniendo mucha aceptación. Se trata de la publicación de la IMAGEN CIENTÍFICA DE LA SEMANA. 

Puede participar en este blog cualquier alumno/a o profesor/a del IES Miguel Crespo.

El tema es el siguiente: La fotografía científica que más te impresione.

Para publicar sigue estos pasos :

  1. Elige una buena fotografía (mejor si es tuya) relacionada con un tema científico o tecnológico. Guárdala en una carpeta y reduce su tamaño con un programa de edición de imágenes para que encaje bien en el blog. La foto que encabeza esta entrada tiene menos de 100 k.
  2. Escribe un comentario personal sobre la imagen, con una extensión entre 10-15 líneas. No es recomendable copiar+pegar, ya que de esta forma no se aprende prácticamente nada.
  3. Incluye en tu comentario  el nombre del autor de la fotografía y/o  la web  de donde la has obtenido (es decir: cita la fuente). Puedes usar hipervinculos. No publicaremos nada que no especifique la fuente o el autor.
  4. Inserta la fotografía siguiendo las instrucciones del propio blog, que figuran al final del texto que has escrito.
  5. Firma con tu nombre y apellidos y pon el curso, para que podamos calificar el trabajo realizado.
  6. Asigna un  tema a tu entrada: Astronomía, Biología, Física, Geología,  Química, Medicina, Tecnología, Medio- Ambiente, etc.

También puedes hacer comentarios de las imágenes que cuelguen tus compañeros/as.

 ¡Que lo disfrutes y, sobre todo, qué aprendas y te intereses por la Ciencia!

La fotografía superior la hice este verano, cerca del Cabo de Trafalgar, en Cádiz. Eran las 9 de la mañana.  Como podéis ver, son caracoles apiñados en un poste. Creo que se trata de la especie Theba pisana, un gasterópodo muy corriente de la península Ibérica.

¿Por qué se acumulan en las partes altas? Según la Guía de caracoles terrestres de Andalucía, la inactividad de los caracoles requiere que pasen  periodos de tiempo enterrados o semienterrados en el suelo o bien refugiados debajo de piedras, troncos, ramas caídas, plásticos, cartones y, en general, bajo cualquier superficie que les cobije y proteja. Pero hay casos en los que el animal selecciona posiciones elevadas (vallas, troncos, plantas, etc.) para evitar a los depredadores del suelo y/o en busca de microambientes más favorables.

Por otra parte, para mantenerse húmedos durante la hibernación (tanto en invierno, como en periodo estival), sellan la apertura de su concha con una capa seca de mucosidad llamada epifragma y frecuentemente se adhieren a alguna superficie con una sustancia mucosa que se solidifica.

Hongos en el queso

Hongos en el queso

El otro fue a partir un poco de queso cuando me encontré que estaba en este estado. Olvidé guardarlo en el frigorífico, y estuvo varios días expuesto al ambiente.

Debido a esto aparecieron hongos en su superficie que irán penetrando hacia adentro.

Tiré el queso en mal estado a la basura, aunque estos hongos no son dañinos para las personas. La mayoría de los hongos del queso no son dañinos, es más, el queso roquefort, que tiene hongos, se come así.

Solo aquellos que pueden producir micotoxinas (sustancia venenosa producida por la actividad metabólica de algunos hongos) son perjudiciales para la salud. La mayor producción de micotoxinas tiene lugar cuando se acaban los nutrientes básicos, entonces el hongo debe utilizar los metabolitos resultantes (aminoácidos, vitaminas, nucleotidos…) produciendo otros, los secundarios los que tienen capacidad tóxica.

Ratas paralíticas vuelven a caminar.

Ratas paralíticas vuelven a caminar.

Ratas con parálisis severa provocada por una lesión en la médula espinal han vuelto a caminar. Este es el resultado de un nuevo método de rehabilitación desarrollado por el investigador Grégoire Courtine de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y sus compañeros. A pesar de ser un avance importante, que podrá emplearse para mejorar la recuperación de ciertos pacientes, no supone la curación de la lesión medular.

“Después de un par de semanas de rehabilitación combinando un arnés robótico y estimulación electroquímica, las ratas pueden caminar, correr, subir escaleras y hasta evitar obstáculos”, explica Courtine, autor principal del trabajo.

"Esta es la Copa Mundial de la neuro-rehabilitación –exclama el investigador–. Nuestras ratas se han convertido en atletas cuando apenas unas semanas antes estaban completamente paralizadas. Estoy hablando de un 100% de recuperación del movimiento voluntario".

Tanto el cerebro como la médula espinal tienen cierta capacidad de recuperación tras un daño moderado, por una propiedad que recibe el nombre de neuroplasticidad. Hasta ahora se creía que tras una lesión grave de la médula no había recuperación posible, pero este paradigma puede cambiar a la luz de los nuevos resultados.

En la investigación, Courtine y su equipo utilizaron diez ratas que tenían parálisis debido a lesiones de médula severas, aunque no completas. En la primera parte del proceso se dedicaron a estimular las neuronas ‘dormidas’ de las extremidades traseras de las ratas para formar nuevas conexiones. 

Para ello, las trataron con sustancias llamadas ’agonistas’ que se unieron a los receptores de dopamina, adrenalina y serotonina de las neuronas de la columna y provocaron una respuesta: la mezcla química reemplazó los neurotransmisores que en un individuo sano se liberarían desde el cerebro para coordinar el movimiento voluntario.

Después se estimuló eléctricamente la médula espinal de las ratas a través de unos electrodos implantados en el espacio epidural. A partir de aquí los científicos utilizaron un arnés robótico que mantenía erguidos y en equilibrio a los animales y les facilitaba avanzar de manera voluntaria a través de una plataforma hasta un trozo de chocolate que hacía las veces de recompensa.

Los investigadores observaron que las nuevas fibras pasaban por encima de la lesión medular y conectaban el cerebro con la región que había sido ‘despertada’ mediante el tratamiento electroquímico. La señal neuronal era suficientemente fuerte para que al final de la rehabilitación las ratas fueran capaces de iniciar el movimiento de manera voluntaria.

“La clave es incentivar que el cerebro mueva activamente las extremidades paralizadas”, afirman los autores.
Sobre su aplicación en pacientes humanos, los científicos hablan con cautela. El movimiento de las ratas solo se consiguió bajo la estimulación electroquímica. Lo que la investigación demuestra es que los nervios de la columna vertebral pueden crecer tras una lesión grave. Según dice Courtine, esto podría generar nuevas terapias para mejorar la recuperación de la parálisis en algunos pacientes.

Courtine espera que en un par de años o menos empiecen ensayos clínicos en humanos en el Hospital Universitario de Balgrist en Zúrich (Suiza). Además, los investigadores del EPFL están coordinando un estudio europeo de nueve millones de euros llamado NeuWalk con el que esperan diseñar un sistema neuroprostéstico como el de las ratas, pero en humanos. 

un brazo robótico es movido con la mente

un brazo robótico es movido con la mente

Su sonrisa ha sido la mayor de las recompensas para los investigadores,esta paciente de 58 años, demostraba así su felicidad al beber sin ayuda de nadie por primera vez desde que sufriera el ictus que la dejó paralizada y sin habla hace ya 15 años. Esta hazaña ha sido posible gracias a una interfaz cerebro-ordenador que permite controlar con la mente los movimientos de un brazo robótico.

 El sistema, que también ha probado un varón de 66 años, consiste en un chip implantado en la corteza motora del paciente que registra las señales emitidas por las neuronas para que se muevan, en este caso, el brazo y la mano.

Ese chip está conectado a un ordenador que interpreta la información y la traduce en comandos que envía al brazo robótico para que éste se mueva, reproduciendo los pensamientos del sujeto. Tras muchos años de trabajo, los responsables de este proyecto, liderado por Leigh Hochberg, catedrático de ingeniería de la Universidad de Brown (EEUU) afirmam:

"Nuestro objetivo con estos estudios es desarrollar una tecnología que permita restituir la independencia y la movilidad a las personas con parálisis o amputaciones", 


El nácar, inesperado indicador de temperaturas y presiones del pasado.

El nácar, inesperado indicador de temperaturas y presiones del pasado.

El nácar es uno de los materiales más sorprendentes y útiles de la naturaleza. Producido por una multitud de especies de moluscos, es muy usado en la joyería y el arte. Se emplea en instrumentos musicales, muebles, estuches, botones y muchos más objetos. El nácar le otorga una lustrosa iridiscencia a los objetos cotidianos.

En los últimos años, sometiendo el material a las herramientas modernas de análisis científico, los expertos han profundizado en los entresijos de la arquitectura estructural del nácar, y han desarrollado modelos para ayudar a explicar su asombrosa durabilidad: es 3.000 veces más resistente a fracturas que el mineral del cual está hecho, la aragonita.

Ahora, el equipo de Pupa Gilbert, física en la Universidad de Wisconsin-Madison, y su colaborador Ian C. Olson, muestra que el nácar también puede ser aprovechado en beneficio de la ciencia como termómetro y sensor de presión, revelando la temperatura y la profundidad oceánicas bajo las cuales se formó el material.

Todos los demás indicadores de temperatura usados actualmente se basan en análisis químicos y en la concentración relativa de diferentes elementos o isótopos. El nácar podría ser el primer indicador puramente físico, en el cual la estructura microscópica del material indica la temperatura y presión máximas a las que vivió el molusco.

El nuevo estudio fue realizado usando nácar de moluscos modernos, pero el nácar está muy extendido en el registro fósil desde hace unos 450 millones de años. Si las técnicas usadas por el grupo de Wisconsin pueden ser aplicadas al nácar fósil, los científicos podrán comenzar a reconstruir con exactitud un registro mundial de temperaturas y presiones del pasado.

 

 

Crean la primera molécula artificial que descompone el agua rápidamente

Crean la primera molécula artificial que descompone el agua rápidamente

Un equipo internacional de científicos diseña un catalizador de rutenio capaz de descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. El proceso es tan eficiente como el que se da de forma natural en las plantas. Los resultados de esta investigación representan un gran avance en la obtención de hidrógeno, un elemento que puede ser una alternativa a los combustibles fósiles.

“Por primera vez somos capaces de realizar la reacción de oxidación de agua de manera tan rápida y eficiente como la propia naturaleza”, explica a SINC Antoni Llobet, coautor de una investigación internacional publicada en la revista Nature Chemistry. Este descubrimiento puede tener implicaciones en el avance de las energías renovables.

La molécula creada por el investigador Llobet, del Instituto Catalán de Investigación Química, en España, y sus colegas es un catalizador de rutenio. La velocidad a la que actúa este compuesto es equiparable a la del Fotosistema II, la enzima que realiza esta reacción química en las plantas verdes.

La fotosíntesis de las plantas es capaz de producir hidrógeno y oxígeno a partir del agua y la luz solar. Reproducir artificialmente este proceso es de un gran interés para la comunidad científica, ya que, según afirma Llobet: “Abre la posibilidad de crear nuevas formas de obtención de energía limpia”. El hidrógeno se postula como alternativa sostenible a los combustibles fósiles, máximos responsables del efecto invernadero.

La descomposición del agua en sus dos elementos constituyentes, hidrógeno y oxígeno, tiene lugar mediante dos reacciones químicas secuenciales. La primera es la oxidación de la molécula de agua. Este primer paso genera oxígeno y tiene un alto requerimiento energético. Después, le sigue una reacción que produce hidrógeno.


Una manera de disminuir la energía necesaria para que se produzca una reacción es la utilización de un catalizador. “Es una sustancia que permite aumentar la velocidad de una reacción sin que este, el catalizador, se consuma” cuenta Lobet.

“Hace ya más de diez años que trabajamos en este campo y somos uno de los grupos pioneros a nivel mundial en el tema –apunta Llobet–. Aunque uno nunca sabe cuánto va a tardar en conseguir un determinado objetivo, nos sorprendió lograrlo en relativamente poco tiempo". (Fuente: ICIQ/SINC)

Nueva terapia genética incrementa la coagulación en hemofílicos

Nueva terapia genética incrementa la coagulación en hemofílicos

En lo que ha sido calificado como un estudio histórico, investigadores utilizaron terapia genética para tratar con éxito a seis pacientes que padecen hemofilia severa, un trastorno en que la sangre no coagula.

El estudio fue preliminar y sólo participaron seis pacientes, mientras que otros prometedores intentos previos de usar la terapia genética contra la hemofilia finalmente fallaron. Sin embargo, una sola infusión con el nuevo tratamiento funcionó en algunos pacientes durante más de un año, incrementando su capacidad de coagulación de manera significativa.

"Creo que este es un avance magnífico en el campo. Es una buena lección en términos de no darse por vencido cuando hay buenas ideas", dijo el doctor Ronald Crystal, presidente de medicina genética en la Universidad de Medicina Weill Cornell en la ciudad de Nueva York.

Es "realmente un estudio histórico", dijo la doctora Katherine Ponder, médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Elogió la investigación en un editorial que acompaña su publicación en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas de Estados Unidos.

La investigación también fue presentada el sábado en una conferencia de la Sociedad Estadounidense de Hematología en San Diego.

La hemofilia es un desorden hereditario y potencialmente mortal que afecta fundamentalmente a los varones.

La sangre no coagula de manera apropiada debido a un gen defectuoso.

En casos severos, quienes padecen la enfermedad pueden sufrir hemorragias internas espontáneamente, incluso en el cerebro. El sangrado en las articulaciones genera problemas de movimiento debilitantes y dolores intensos.

Las anteriores terapias genéticas experimentales en hemofílicos mejoraron la coagulación sanguínea apenas por unas semanas. "No podíamos hacer que durara", dijo Val Bias, director ejecutivo de la Fundación Nacional de Hemofilia.

Los expertos dijeron que el nuevo método necesita ser probado en mucho más pacientes para confirmar su efectividad y asegurarse que no conlleva riesgos. Incluso si todo sale bien, aún faltan varios años para que la mayoría de los pacientes puedan tener acceso a él.

Desde finales de la década de 1960, los médicos han recetado a los hemofílicos infusiones de proteínas de coagulación. Ello ha sido un éxito, ya que ha incrementado su vida promedio a 63 años.

Sin embargo, para casos severos, el tratamiento puede involucrar dos o tres infusiones semanales a un costo de más de 250 mil dólares al año.

Investigación Israelí encuentra genes rejuvenecedores en madres maduras

Investigación Israelí encuentra genes rejuvenecedores en madres maduras

Las mujeres que dieron a luz después de los 45 años viven más años y tienen genes "rejuvenecedores", según un estudio elaborado con mujeres judías ultra-ortodoxas en Israel, informa hoy el diario Haaretz.

Entre los sesenta genes distintivos que se encontraron en el grupo de mujeres que se quedaron embarazadas de forma natural a edad tardía, los investigadores detectaron cuatro genes que inhiben la apoptosis (una forma de muerte celular), produciendo efectos rejuvenecedores en el cuerpo.

También hallaron otros tres genes asociados con la longevidad, que no poseían las mujeres del estudio que habían tenido su último hijo en la treintena.

La investigación, realizada con madres del barrio judío ultra-ortodoxo de Jerusalén de Mea Shearim con al menos seis hijos y cuyos resultados se presentaron recientemente en la Sociedad Canadiense de Fertilidad y Andrología, podría contribuir al desarrollo de tratamientos de rejuvenecimiento y que prolonguen la vida.

También pueden ayudar a detectar los factores que permiten a las mujeres que concebir espontáneamente a una edad tardía para desarrollarlos en las que no tienen esta capacidad.

"En estudios anteriores, se ha demostrado que en Israel la tasa de mortalidad de las mujeres que han dado a luz en las últimas décadas disminuye según aumenta el número de hijos", asegura Haaretz.

Buscan vida microbiana en gotas de agua salada detectadas en Marte

Buscan vida microbiana en gotas de agua salada detectadas en Marte

Investigadores de la Universidad de Michigan (UM) analizan las gotas de agua salada detectas en Marte en busca de vida microbiana en ese planeta, un estudio financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).  

Un artículo publicado en el boletín Michigan Today de la UM, explicó que el proyecto inicia tres años después de que fueron fotografiadas por la sonda espacial Mars Phoenix Lander gotas de sal en una de las patas del explorador cuando estaba en el hemisferio sur de Marte.  

"En la Tierra, en todas partes, hay agua líquida y por consiguiente hay vida microbiana", señaló el investigador principal del proyecto y profesor del Departamento de Ciencias Atmosféricas, Oceánicas y del Espacio de la UM, Nilton Renno.  

Los científicos buscan crear las condiciones atmosféricas de Marte en un laboratorio y estudiar cómo y cuándo se forman las gotas de sal.  

Para ello reproducirán un medio ambiente con dióxido de carbono y una tenue atmósfera de vapor de agua, presión de aire 99 por ciento menor que la presión media de la Tierra al nivel del mar y temperaturas que oscilarán entre menos 100 a menos 80 grados Fahrenheit (-152 a -112 centígrados).  

En 2008, la temperatura media en el lugar de aterrizaje de la nave Phoenix fue de menos 70 grados Fahrenheit (-94º C) durante la misión, demasiado frío para el agua dulce líquida.  

Sin embargo, los investigadores aseguraron que las sales en los suelos del sitio podría bajar el punto de congelación del agua de manera espectacular, por lo que puede existir como líquido de salmuera, o absorber el agua de la atmósfera.  

El ambiente que se pretende reproducir se ajustará para imitar los ciclos diarios y estacionales, y se colocarán instrumentos de alerta para que los investigadores estén pendientes de la formación de gotas de sal, lo que podría ser habitable por ciertas formas de vida microbiana.  

En el proyecto también participarán investigadores de la NASA, de la Universidad de Texas, Universidad de Georgia y del Centro de Astrobiología de Madrid, España.  

Algunos expertos en el extranjero extenderán el estudio analizando microorganismos de las profundidades de lagos antárticos y del Golfo de México, observando si sobreviven, crecen y se reproducen en las salmueras justo debajo de la superficie del suelo.  

"Todas las formas conocidas de vida necesitan agua líquida para vivir. Sin embargo, los microbios no necesitan mucha’, explicó Renno.  

’Una gota o una película fina puede ser suficiente y si encontramos que los microbios pueden sobrevivir y replicarse en las salmueras en las condiciones de Marte, podemos confirmar que hay vida en ese planeta", dijo Renno.

Rana de Nueva Guinea: el vertebrado más pequeño del mundo

Rana de Nueva Guinea: el vertebrado más pequeño del mundo

Con una longitud de tan sólo 7.7 milímetros, una pequeña rana de la familia Paedophryne procedente de Nueva Guinea se ha proclamado como el vertebrado más pequeño del mundo, según publica hoy la revista científica PLoS One.

Investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.) hicieron este descubrimiento durante una expedición de tres meses a la isla de Nueva Guinea, uno de los mayores centros de biodiversidad tropical del mundo.

De hecho, el equipo, dirigido por el profesor Christopher Austin, descubrió dos especies de esta mima familia y bautizó a la más pequeña como Amauensis paedophryne, en honor al pueblo en Papúa Nueva Guinea donde fue encontrada.

El profesor señaló que este descubrimiento "es de gran interés para los biólogos porque todavía se sabe poco sobre las limitaciones funcionales relacionadas con el tamaño corporal extremo, ya sea grande o pequeño".

"Nueva Guinea es un centro de biodiversidad, y todo lo nuevo que descubrimos añade otra capa a nuestra comprensión general de cómo la biodiversidad se genera y se mantiene", agregó.

La rana desbancó en el título del vertebrado más pequeño a un pez (Paedocypris progenetica) localizado en Indonesia, cuyo tamaño promedio de adulto era de 8 milímetros.

De los más de 60 mil vertebrados que se conocen actualmente, el más grande es la ballena azul (Balaenoptera musculus), con un promedio de más de 25 metros.

Más madera talando menos árboles

Más madera talando menos árboles

Satmodo es un nuevo sistema de información por satélite que permite comunicarse en tiempo real con las máquinas, de forma que se consiga más madera talando menos árboles. Esta tecnología está siendo desarrollada por la compañía irlandesa Treemetrics en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y permitirá generar información casi inmediatamente.


El análisis de la superficie en la que se va a realizar el aprovechamiento forestal es de suma importancia ya que no todos los árboles son iguales, y mientras que unos son más adecuados para hacer pulpa, de otros se pueden extraer piezas enteras. El nuevo sistema permite que, en función de las peticiones del cliente y empleando la información sobre las características de los árboles, los capataces puedan enviar un documento con las `instrucciones de tala´, que indique a los operarios cómo deben proceder.


Además, la comunicación será por doble vía, ya que desde las máquinas cosechadoras se podrá informar de la producción real de madera por hectárea, lo que permitirá planificar la cosecha casi en tiempo real y efectuar correcciones sobre la marcha.
La nueva tecnología consiste en un sistema inalámbrico híbrido satélite-terrestre instalado en los vehículos, que transmitirá datos en tiempo real a través del nuevo servicio de satélite Inmarsat IsatM2M. El sistema será instalado en 20 vehículos de cosechar para probar su eficacia con respecto a los métodos empleados actualmente.

 

Crean la mayor base de datos del genoma del cáncer

Crean la mayor base de datos del genoma del cáncer

Para acelerar el avance en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, el Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico de la Universidad de Washington, promovido por el Hospital Infantil St. Jude, ha anunciado el lanzamiento de la mayor recopilación de datos del genoma del cáncer humano realizada hasta la fecha, de libre acceso para la comunidad científica global. La cantidad de información dada a conocer duplica el volumen de los datos disponibles actualmente de todo el genoma humano en conjunto, según publica la revista Nature Genetics.

Las 520 secuencias del genoma dadas a conocer pertenecen a muestras de tejidos normales y tumorales de 260 pacientes pediátricos que sufrían cáncer. Los investigadores de St. Jude analizaron las secuencias genómicas para determinar las diferencias entre las células normales y la cancerosas de cada niño y esclarecer las causas de más de media docena de los cánceres infantiles más letales.

"Este estudio ha generado más descubrimientos de lo que creíamos posible", afirma James Downing, científico que lidera el proyecto en St. Jude. "Queremos poner esta información a disposición de la comunidad científica en general, para que, colectivamente, podamos explorar nuevas opciones de tratamiento para estos niños; al compartir la información, esperamos que otros investigadores puedan utilizar este rico recurso para investigar muchos otros tipos de enfermedades", puntualiza Downing.

El Proyecto del Genoma del Cáncer Pediátrico, que comenzó en 2010, es el mayor esfuerzo realizado hasta la fecha para comprender los orígenes genéticos de los tumores. Entre otros hallazgos, los investigadores que estudian la leucemia letal en la infancia temprana, conocida como leucemia linfoblástica aguda infantil, descubrieron inesperadas alteraciones genéticas que podrían cambiar el diagnóstico y el tratamiento en los pacientes con esta enfermedad. Respecto a los esfuerzos por comprender los cambios genéticos que subyacen a un tumor cerebral, llamado glioma intrínseco difuso, los investigadores observaron que un alarmante 78 por ciento de los tumores producían cambios en dos genes, que no habían sido vinculados con el cáncer con anterioridad. 

Las madres fumadoras tienen bebés más pequeños

Las madres fumadoras tienen bebés más pequeños

Una de las consecuencias negativas del consumo de tabaco durante el embarazo se manifiesta en el peso de los bebés al nacer. Un trabajo publicado en la revista Early Human Development revela que los hijos de las mujeres fumadoras pesan unos 200 gramos menos en el momento del nacimiento.

Los investigadores, de la Universidad de Zaragoza, examinaron el caso de 1.216 recién nacidos de madres caucásicas, de las cuales el 22 por ciento fumaba cerca de 8 cigarrillos al día. Los resultados indicaron que las madres que fuman durante elembarazo tienen bebés de 180 a 230 gramos más delgados. "El consumo de tabaco durante el embarazo implica una reducción generalizada de la mayoría de los parámetros como resultado de un deterioro del crecimiento fetal", ha explicado a SINC Gerardo Rodríguez, uno de los autores. "Los recién nacidos de las mujeres que fumaron durante la gestación son más pequeños y tienen menos compartimento graso subcutáneo".

Los primeros trabajos que demostraban las consecuencias del tabaquismo pasivo sobre la salud se publicaron en los años 80. Desde entonces, la sociedad está cada vez más concienciada de los peligros que el tabaco supone también para los que no fuman, especialmente los más pequeños.

Cristales en la orina

Cristales en la orina

En las imágenes podemos observar algunos de los cristales que encontramos en la orina vista al microscopio. Son bonitos, pero en ocasiones peligrosos. Veamos cuáles son:

-         1. Cristales de ácido úrico: pueden presentar forma de diamante o prisma y pueden estar aislados o unidos. Suelen ser de color amarillo. Una piedra de ácido úrico en el riñón se puede formar cuando hay demasiado ácido en la sangre.

-         2. Cristales de oxalato de calcio: pueden ser ovalados y presentan líneas que se entrecruzan. No tienen color. Las piedras de oxalato de calcio en los riñones suelen darse más en hombres que en mujeres.

-         3. Cristales de cistina: La cistina es una de las sustancias que forman los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. La cistina se puede acumular en la orina hasta formar una piedra. La enfermedad que causa la formación de estas piedras es hereditaria, aunque poco común.

Bibliografía: www.saludplena.com

Menos mal que sentimos dolor: la insensibilidad congénita al dolor.

Menos mal que sentimos dolor: la insensibilidad congénita al dolor.

El dolor funciona como un eficaz mecanismo evolutivo, es algo así como información importante palpitando en tu cabeza: “cuidado, evita eso; cuidado, hay un problema; etc.”. El dolor nos permite reaccionar, y también aprender a sobrevivir en un mundo repleto de elementos lesivos.

El dolor lo sentimos gracias a unos receptores especializados presentes en nuestra piel y en los órganos internos: se denominan nociceptores. Pero los afectados por este trastorno genético que impide sentir dolor tiene estas fibras afectadas. En algunos casos se debe a un exceso de endorfinas sintetizadas por el cerebro, de modo que los sujetos estarían continuamente bajo una sensación de analgesia. En otros casos, el problema es un canal de sodio que presenta una mutación. En otros casos, el problema es un defecto en el gen que produce la tirosin-cinasa A, un receptor de superficie de las neuronas embrionarias.

El diagnóstico de esta enfermedad se basa en un test farmacológico (insertar una solución de histamina bajo la piel) y en el examen neuropatológicos (ausencia de fibras amielínicas o fibras C).

En estas personas, curiosamente, las glándulas sudoríparas tampoco están inervadas, de modo que no sudan, es decir, no pueden refrigerarse, por ello sufren repetidos episodios de fiebre. Y un 20 % de estos niños mueren antes de cumplir los tres años por hiperpirexia (temperatura corporal anormalmente alta).

No existe tratamiento para la insensibilidad crónica al dolor.

Y si todavía estáis pensando que una vida sin dolor sería maravillosa mirad algunos casos de niños con esta patología:

"Muchos sufren problemas en la boca, donde se arrancan los dientes o se producen automutilaciones en los labios o en la lengua. Más tarde, suelen sufrir graves daños en los huesos, con fracturas de todo tipo y en las articulaciones, por caídas y saltos extravagantes" .

"La gente siempre dice: Oh, si pudiera librarme del dolor, y yo pienso No sabes la suerte que tienes de poder sentirlo. Cuando le empezaron a salir los dientes a Gabby, comenzó a morderse la mano. Se había atravesado la piel y si le hubiese dejado, habría llegado hasta el hueso. Se veía un grave destrozo, horrible, como si tuviera una hamburguesa cruda en la mano. Tuvimos que extraer los dientes a la niña para salvar sus manos y su lengua, porque se la mordía como si fuera chicle" .