Blogia
IMÁGENES CIENTÍFICAS DEL ALUMNADO DEL IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)

BIOLOGÍA

Los pájaros del paraiso.

Los pájaros del paraiso.

Los pájaros del paraíso son especies de pájaros  muy conocidos por sus hermosísimos plumajes que se pueden encontrar en las islas de Nueva Guinea, Molucas, y el Este de Australia. La dieta de todas las especies está dominada por frutos y artrópodos (aunque en menor medida).  La mayoría de las especies realizan bailes de apareamiento altamente ritualizados.

Aquí os dejo un video con una idea de cómo suelen ser esos bailes:


Un microchip ultrasónico contra el cáncer.

Un microchip ultrasónico contra el cáncer.

Una investigación coordinada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido crear un microchip que detecta y extrae células tumorales de muestras extraídas del torrente sanguíneo. El dispositivo podría emplearse para detectar metástasis en sus fases iniciales.

Los ultrasonidos emitidos por una pequeña pieza de cerámica adherida a uno de los cantos del chip son la base de esta nueva tecnología. El microchip, fabricado en plástico y más pequeño que una moneda de euro, tiene un pequeño canal por el que discurre una muestra de sangre de un paciente. Al aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal, la fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, con mayor tamaño y densidad, sean conducidas y recolectadas en ese punto.

Como explica la investigadora del CSIC y coordinadora de la investigación, Itziar González, “es un método completamente no invasivo, ya que no hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre”.

La eficiencia en la recolección celular depende del tamaño del canal por el que fluye la sangre. De este modo, si se agranda el tamaño del canal, se aumenta la eficiencia, consiguiendo, como apunta la propia Itziar González, “que las células se mantengan más tiempo en el interior del dispositivo y nos aseguremos de que sean recolectadas”.

Una urraca en Pamplona

Una urraca en Pamplona

Durante este puente he estado de viaje familiar en Pamplona, y hemos estado visitando algunos monumentos y lugares, durante nuestra visita vimos unos jardines muy bonitos con muchas flores y tulipanes como podéis ver en el mosaico, y me llamo la atención aquel pájaro tan peculiar, y le hice una foto. Le pregunte a mi padre que como se llamaba ese pájaro y me dijo que era una urraca y he decidido publicarla aquí, porque es un pájaro por el cual nadie presta atención por sus características.

La urraca o picaza (pica pica) es un ave de la familia de los córvidos, con la cabeza, pico, cola y patas de color negro. El pecho y buena parte de las alas son blancas. La cola y las alas cobran un matiz tornasolado según como les refleje el Sol. La urraca está presente en toda La Península, pero no aparece en las Baleares, Canarias, Ceuta ni Melilla, muy escasa en el sur de Andalucía. La urraca es un ave muy inteligente y astuta, que unido a que es omnívora, es capaz de sobrevivir en casi cualquier ambiente por pobre que sea.

Longitud desde el pico hasta la cola 44-48 cm. Su peso es de unos 200 g. Su periodo de vida es de unos 15 años y suele estar en parques, jardines, matorrales, campos de cultivo,... Respecto a reproducción pone 4 y 9 huevo y su incubación es de 18 días.

La urraca entierra la comida en pequeños agujeros con ayuda del pico con el objetivo de almacenar provisiones. La urraca siente una especial atracción por los objetos brillantes lo que le impulsa a robar joyas o gafas.

Para saber más sobre ellas e buscado algunas leyendas típicas de este ave: sin duda alguna, la fama de ladrona de la urraca no necesita demostración, pues se trata de un hecho, ya que no es producto de una invención o de la imaginación de los hombres, el que esta ave se siente atraída por todo lo que brilla, se apodera de ello con facilidad y le gusta enterrarlo bajo tierra con su pico. Además, si calificamos a la urraca de charlatana es porque constatamos que cotorrea durante todo el día. Sin embargo, el origen de esta charla es el mito de Dionisos que, bajo la influencia de la embriaguez, tenía la tendencia de hablar sin parar.

La información la he obtenido de varias páginas web: http://www.avesfotos.eu/urraca.html y http://www.botanical-online.com/animales/urraca.htm y las fotos son tomadas por mí.

 

 

 

¿Sabías que las flores huelen cada vez menos?

Las flores ya no huelen tanto como hace un par de siglos. Eso creen los científicos de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

las flores hoy huelen menos no precisamente por que su fragancia sea menor sino porque no llega a nuestro olfato de igual manera. Su olor se muere por el camino, es decir, las sustancias aromáticas de las flores se enlazan con mucha facilidad con otros compuestos químicos propios de la polución presente en el aire y pierden sus propiedades aromáticas.

Este hecho provoca un serio transtorno para los insectos.La sustancias aromáticas son las que les indican dónde están las flores. Son señales que les llevan hasta su manjar.

Ellos se alimentan de néctar, lo necesitan para vivir y esto, creen los firmantes del estudio, es una posible explicación a la disminución de algunos insectos polinizadores como las abejas.

Y no solo eso, el néctar sirve para atraer a estos insectos para que transportan polen (el pegado en su cuerpo hasta otra flor y les ayude así a reproducirse. Así que la polución también disminuye el número de plantas.

Un pavo real del campo

Un pavo real del campo

En la foto podéis ver dos pavos reales, los encontré en el campo por un camino cuando iba con el coche dando un paseo realizando la ruta de las fuentes para saber cuántos kilómetros había porque al día siguiente íbamos a hacer esa ruta con nuestro tutor e íbamos a desayunar durante el camino.

 

Su nombre científico es pavo cristatus pero su nombre común es pavo real. Respecto las hembras a los machos no tienen las mismas características. Los machos tienen un peso aproximado de 5 Kg y la hembra de 3 Kg. Respecto a la longitud el macho mide 2,2 m y la hembra 1m. La vida de estos animales duran entre un periodo de 20 a 30 años. El lugar donde frecuentan a vivir estos animales son los bosques, las praderas y las tierras cultivadas. 

Después de buscar información he encontrado que los pavos reales tienen una alimentación omnívora comen insectos, vallas, semillas, frutos, ranas y reptiles. Respecto a su reproducción estos animales ponen entre 3 a 6 huevos y su incubación dura 28 días. Cuando estos animales están pequeños son muy delicados de criar porque son unos animales exóticos y tienen muchos colores muy llamativos. Los enemigos de los pavos reales, por así decirlo, son los tigres, leopardos, pitones, lobos, hienas,....  

Los pavos reales eran antes utilizados como los perros en los cortijos, los pavos reales se montaban en el tejado y cuando se acercaba alguien que no conocía hacia un ruido muy fuerte y abría la cola. La cola la abre en forma de abanico con muchos colores.

El macho real construye el nido en el suelo, haciendo un agujero poco profundo y tapándolo con hojas, o bien en ramas bajas de arboles.

La información la he obtenido de un libro que tiene mi padre y también he visitado alguna página web como http://www.botanical-online.com/animales/pavoreal.htm . Las fotos son tomadas por mí.


Mimosa púdica.

Mimosa púdica.

La Mimosa púdica pertenece al grupo de las plantas sensitivas. Esta planta tiene la peculiaridad de que cuando son rozadas sus hojas, éstas se pliegan y cuando reciben un roce mas fuerte, se doblan totalmente hacia abajo. Esto seguramente lo hagan para librarse de ser comidas por los rumiantes, puesto que debajo de las hojas, cuando se pliegan, enseñan unos pinchos nada atractivos. Una vez plegadas, en una media hora vuelven a su estado inicial. Pasan la noche con las hojas plegadas. Esta planta es nativa de Sudamérica, donde es considerada una planta molesta y vulgar. Es una planta que aporta gran diversión tanto a niños como a mayores por su sistema de movimiento.

¿`Por qué los niños casi no se rompen los huesos y los abuelos lo hacen con facilidad?

¿`Por qué los niños casi no se rompen los huesos y los abuelos lo hacen con facilidad?

En los niños muy pequeños los huesos están formados más por tejido cartilaginoso que por tejido óseo como el del adulto. Éste tejido, aunque es algo rígido, presenta también cierta elasticidad. Inclusi caídas desde varios pisos no provocan roturas en los niños. De hecho, las roturas de huesos en los bebes pueden indicativas de malos tratos.

En cambio en las personas de edad avanzada, se ha producido una pérdida de calcio en los huesos, que les hace ser más frágiles. Es muy frecuente que se rompan huesos como la cadera o el fémur en pequeñas caídas; o incluso que la caída sea porque la cadera se ha roto en movimiento brusco.

Comparación de las plantas parasitarias con los hongos

Comparación de las plantas parasitarias con los hongos

El pasado miércoles 14 de marzo, hablando sobre las plantas, nuestra compañera Ana Mª Moyano hizo una pregunta acerca de la nutrición de las plantas carnívoras, y el profesor indicó después que hace poco había visto una planta parasitaria, cosa que me pareció muy curiosa.

Me pregunté: ¿si no realiza el proceso más característico de las plantas (la fotosíntesis), por qué la se llama como tal? ¿no debería pertenecer al grupo Fungi (el de los hongos)?

Porque si no realiza la fotosíntesis no necesita las hojas ni el color verde de la clorofila (sustancia con la que las plantas captan la luz solar). Y sin estas dos características, ¿cómo se puede determinar que verdaderamente es una planta?

Con esto comencé a buscar sobre el tema y ya desde el principio vi que había un pequeño error en mi razonamiento: no todas las plantas de este tipo son parásitas por completo, sino que pueden ser parciales o hemiparásitas. Estas sí que tienen hojas y pueden fabricar hidratos de carbono y proteínas mediante el proceso de la fotosíntesis, sin embargo, obtienen toda el agua, el nitrógeno, y las sales minerales que necesitan del huésped.



¿Pero y las parásitas absolutas u holoparásitas?

Este tipo de plantas tienen pequeñas escamas amarillentas a modo de hojas o carecen de ellas. No tienen raíces, sino haustorios; que son unos órganos que introducen dentro de los tubos conductores de materia orgánica de la planta huésped. Además algunas incluso son subterráneas o viven dentro de los tejidos de otra planta (huésped).

Finalmente creo haber encontrado algunas diferencias significativas entre los hongos y las plantas parásitas.

La primera es la reproducción: Algunos hongos, como la levadura, parten de una forma unicelular (algo que nunca ocurre en las plantas) y se reproducen por gemación (partición desigual formando yemas). En cambio las plantas se reproducen según la forma conveccional, desarrollando flores de colores llamativos.

Otra diferencia se establece en la pared celular: en los hongos está compuesta de beta-glucanos (polisacáridos o azúcares complejos) y quitina; una sustancia que está presente también en el exoesqueleto de artrópodos; esta combinación es única de los hongos. Además, y a diferencia de las plantas, las paredes celulares de los hongos carecen de celulosa.

La siguiente distinción era el almacenamiento de glicógeno en los hongos. Esta sustancia es un polisacárido que los animales también emplean, pero nunca las plantas.

Por último, la velocidad de crecimiento de un hongo es asombrosa, llegando las especies tropicales a 5mm por minuto, siendo la de las plantas parásitas más cercana a la cifra media del resto de plantas.

Finalmente conluyo que efectivamente todas estas pruebas acercan más a a este tipo de vegetales al reino Plantae que al Fungi.

Fuentes:

http://hongostalcahuano.blogspot.com.es/

http://floratalcahuano.blogspot.com.es/p/sobre-plantas-trepadoras-epifitas-y.html

http://es.scribd.com/doc/39382176/CARACTERISTICAS-GENERALES-DE-LAS-PLANTAS



Las vitaminas




Las vitaminas son sustancias orgánicas que nuestro cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas, pero que no puede producir por sí mismo. Por lo tanto, le han de ser suministradas con la alimentación.  El conocimiento de las vitaminas es relativamente reciente. En realidad, todas ellas han sido descubiertas en el siglo XX.

 

 

 

Sin embargo, anteriormente ya se conocía el hecho de que, cuando se alimentaba a animales de experimentación con una dieta que contiene hidratos de carbono, grasas y proteínas en estado puro, los animales dejaban de crecer, enfermaban y acababan por morir. El sueño de algunos científicos, de poder alimentarse con una dieta químicamente pura, creando alimentos sintéticos, se desvanecía. Los animales y el hombre, necesitan algo más que hidratos de carbono, grasas y proteínas, por muy abundantes que estas sean. Debían de haber pues, algunas sustancias en los alimentos en su estado natural, que resultaban imprescindible para la vida. En 1912, el bioquímico polaco Casimir Funk llamó a esas sustancias las ‘aminas de la vida, o vitaminas.

Las vitaminas son compuestos imprescindibles para el crecimiento y el desarrollo para el correcto funcionamiento de los tejidos y para un gran número de procesos metabólicos y fisiológicos. La relación entre la dieta y determinadas patologías se conoce desde la conquista del Nuevo Mundo; a través de estas expedición se comprobó que la ingestión de algunas sustancias, como el pimentón, disminuía aparición de ciertas enfermedades. Del mismo modo, en la marina inglesa se erradicó el escorbuto gracias al consumo del jugo del limón.

Una característica común a todas las vitaminas es que son necesarias, en cantidad reducidas, para el correcto funcionamiento del metabolismo. Por otro lado, no todos los animales presentan los mismos requerimientos vitamínicos. Las aves y las ratas sintetizan la vitamina C, mientras que el ser humano y los simios no presentan esta capacidad, modo que deben tomarla a través de los alimentos. La necesidad de vitaminas varía según la especie, la edad del individuo, el nivel de crecimiento, la actividad diaria, la existe de un estado de gestación, la situación de convalecencia de las enfermedades, etc.

En casos de mayor desgaste metabólico, o bien cuando la dieta nos es variada y en ella se incluyen alimentos frescos, se pueden presentar estados carenciales. Cuando esta falta de vitaminas es reducida, se habla de hipovitaminosis, una afección que provoca ciertas alteraciones; la carencia total de vitaminas se denomina avitaminosis y puede acarrear enfermedades muy graves. Por otra parte, el exceso de vitaminas conduce a la hipervitanosis, responsable igualmente de diferentes patologías y alteraciones metabólicas.

Para designar a las vitaminas se pueden usar tres tipos de códigos: una letra mayúscula, un término relacionado con la enfermedad que se produce ante su ausencia o el nombre químico. La composición química de las vitaminas es muy variable; obstante, todas ellas son muy hábiles; es decir, muy sensibles al calor, al oxígeno, a cambios de pH y a la luz. Existen dos grandes grupos:

Vitaminas liposolubles: se caracterizan por no ser solubles en agua, pero sí los compuestos lipídicos. Son abundantes en alimentos con alto contenido lípidos, como el hígado de ciertos animales. Precisamente la estructura lipídica favorece su acumulación.

Vitaminas hidrosolubles: se solubilizan muy bien en agua, por lo que su eh nación a través de los riñones es muy eficaz. Por este mismo motivo no se acumulan como material de reserva.

Procedencia de las vitaminas: Las vitaminas son producidas primeramente por los seres del reino vegetal, ya sean las plantas superiores, los hongos o las bacterias. En algunos casos, los animales pueden transformarlas y almacenarlas, como ocurre por ejemplo con las vitaminas A y D, que los vegetales producen como pro-vitaminas, y se almacenan en el hígado de los peces y mamíferos como vitaminas. Sin embargo, la fuente básica de vitaminas, son los alimentos vegetales. La carne, por ejemplo, es muy deficiente en vitamina C.

Desvelan la Estructura Tridimensional de un Virus Con Potencial Anticáncer y Anti-VIH

Desvelan la Estructura Tridimensional de un Virus Con Potencial Anticáncer y Anti-VIH




El virus de la estomatitis vesicular ha sido durante mucho tiempo un sistema modelo para estudiar y entender el ciclo de vida de cierta clase de virus, que incluye a los virus que causan la gripe, el sarampión y la rabia.


Una investigación ha mostrado ahora que el virus de la estomatitis vesicular (o VSV por sus siglas en inglés) tiene el potencial de ser modificado genéticamente para servir como un agente anticáncer, poseyendo una alta selectividad para matar células cancerosas sin hacerlo con las sanas, y como una potente vacuna contra el VIH.

Para lograr tales modificaciones, sin embargo, los científicos deben poseer una imagen precisa de la estructura del virus. A pesar de que durante décadas se ha intentado obtener una información estructural tridimensional lo bastante detallada y fiable de la característica forma de proyectil del VSV y su proceso de ensamblaje, los intentos han sido obstaculizados por limitaciones tecnológicas y metodológicas.


Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de NanoSistemas de California y del Departamento de Microbiología, Inmunología y Genética Molecular, ambos de la Universidad de California en Los Ángeles, y otros expertos, no sólo han revelado la estructura 3D de la sección del tronco del VSV, sino que han deducido la organización arquitectónica de todo el virión mediante microscopía crioelectrónica y el uso integrado de métodos de procesamiento de imágenes.

El nuevo estudio proporciona la primera visualización directa de las proteínas N y M dentro del virión del VSV a una resolución de 10,6 angstroms.

Sorprendentemente, los nuevos datos demuestran de manera clara que el VSV es una partícula muy ordenada, donde la nucleocápside, en vez de rodear una matriz de proteínas M, está rodeada por ésta.

Este trabajo incrementa de modo crucial el conocimiento científico de la biología de esta extensa y médicamente importante clase de virus.

Lo descubierto en este estudio podría conducir a avances en el desarrollo de vacunas basadas en el VSV para el VIH y otros virus mortales, según cree el equipo de investigación.

 

Turistas valientes nadan con 8 millones de medusas

Turistas valientes nadan con 8 millones de medusas

Nadar con los delfines es uno de los atractivos más favoritos de los turistas durante muchos años, pero ahora algunos están escogiendo otro atractivo, y van un paso más allá: nadan con medusas.

Aunque para algunos suena aterrador y es únicamente para turistas valientes, hay un lago en el mundo donde los turistas pueden hacerlo sin ningún temor. El lugar se llama Jellyfish Lake, en la isla Palua, en la región de Micronesia (Océano Pacífico), donde se puede nadar entre millones de medusas. Se estima que en el lago viven hasta ocho millones de medusas.

¿Por qué son inofensivas?

Las medusas se han convertido en sus subespecies propias y poco a poco han perdido sus células urticantes, conocidas como cnidocistos o nematocistos que usan para capturar presas y como defensa. Estas células contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento enrollado y un veneno. Cuando una presa contacta con la superficie de la medusa, se abren los cnidocistos y los filamentos se eyectan y se clavan en la presa donde inyectan el veneno. Por lo tanto algunos buceadores pueden sentir un ligero escozor en las partes sensibles de la piel, pero son inofensivas.

 


un gen vinculado al cáncer y también a la pérdida de peso .

un gen vinculado al cáncer y también a la pérdida de peso .

Es probable que en el futuro haya que plantearse cambiar el nombre a los genes supresores de tumores. Porque estas proteínas protectoras contra el cáncer están demostrando cada vez más que cumplen otros papeles clave en nuestro organismo. La última, las sitúa como elemento clave en un triángulo formado por el cáncer, la obesidad y el envejecimiento.

Lo han descubierto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)  en un trabajo llevado a cabo con ratones de laboratorio. Los animales con una copia extra del gen Pten parecen inmunes al cáncer y también más longevos y delgados, pese a comer más que sus congéneres.

Pten es un viejo conocido de los oncólogos, porque este supresor de tumores está inactivo en la mayoría de casos de cáncer. Por eso, no es extraño que una copia extra sea un seguro anticáncer en los animales; sin embargo, sus beneficios no se limitan a eso.

Serrano y su equipo -encabezado por Ana Ortega- han descubierto que los roedores con una ’dosis’ extra de Pten son un 28% más delgados de media, incluso sometidos a una dieta hipercalórica; y un 12% más longevos. Además, su organismo parece mejor preparado para tolerar el exceso de grasa en el hígado y menos predispuesto a desarrollar diabetes.

Grasa parda hiperactiva

La respuesta a este fenómeno la hallaron en la llamada grasa parda, un tipo de tejido capaz de quemar la energía en lugar de acumularla. "Casi por casualidad, cuando desarrollamos un modelo de ratón con una doble copia de Pten observamos que eran animales más delgados" "Para comprender el porqué, nos pusimos a estudiar los distintos tejidos adiposos y observamos que tenían la grasa parda más densa".

"Activar este tejido se considera hoy en día la estrategia más prometedora y natural para tratar la obesidad", explica por su parte Serrano. Este tejido está diseñado precisamente para quemar grasa, "y sólo lo hace cuando el cerebro [mediante señales nerviosas] detecta el estrés producido por el exceso de nutrientes".

Hasta ahora, todos los intentos por manipular dicha estimulación nerviosa se habían topado con numerosos efectos secundarios. se ha demostrado que Pten es capaz de activarla para que queme energía de manera más eficiente.

La segunda sorpresa vino cuando el grupo de Ortega decidió emplear un compuesto antitumoral desarrollado por la unidad de Terapias Experimentales del propio CNIO. "Ellos llevaban cinco años trabajando en esta sustancia que mimetiza los efectos de Pten como diana contra el cáncer, pero al probarla en los ratones observamos que también actuaba sobre la grasa parda", resume Ortega.

"El fármaco ya está patentado por el CNIO para dos aplicaciones, tratar el cáncer y la obesidad (y síndrome metabólico)", explica Manuel Serrano. "Que se hagan ensayos clínicos contra la obesidad dependerá de que el centro encuentre un socio que quiera licenciar el compuesto y hacer la inversión millonaria necesaria para empezar los ensayos clínicos en humanos".

Dicha ’pastilla’, aún en investigación, tendría el potencial terapéutico para reforzar la acción antitumoral de Pten y, al mismo tiempo, activar el tejido pardo como el mejor quemagrasa natural. Aunque para eso todavía habrá que seguir estudiando. "Hasta que no se hagan ensayos en humanos no se podrá saber la utilidad el compuesto", remata el investigador. "De momento no sabemos si adelgaza", concluye Ortega con cautela.

un gen vinculado al cáncer y también a la pérdida de peso .

un gen vinculado al cáncer y también a la pérdida de peso .



 

Es probable que en el futuro haya que plantearse cambiar el nombre a los genes supresores de tumores. Porque estas proteínas protectoras contra el cáncer están demostrando cada vez más que cumplen otros papeles clave en nuestro organismo. La última, las sitúa como elemento clave en un triángulo formado por el cáncer, la obesidad y el envejecimiento.

Lo han descubierto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)  en un trabajo llevado a cabo con ratones de laboratorio. Los animales con una copia extra del gen Pten parecen inmunes al cáncer y también más longevos y delgados, pese a comer más que sus congéneres.

Pten es un viejo conocido de los oncólogos, porque este supresor de tumores está inactivo en la mayoría de casos de cáncer. Por eso, no es extraño que una copia extra sea un seguro anticáncer en los animales; sin embargo, sus beneficios no se limitan a eso.

Serrano y su equipo -encabezado por Ana Ortega- han descubierto que los roedores con una ’dosis’ extra de Pten son un 28% más delgados de media, incluso sometidos a una dieta hipercalórica; y un 12% más longevos. Además, su organismo parece mejor preparado para tolerar el exceso de grasa en el hígado y menos predispuesto a desarrollar diabetes.

Grasa parda hiperactiva

La respuesta a este fenómeno la hallaron en la llamada grasa parda, un tipo de tejido capaz de quemar la energía en lugar de acumularla. "Casi por casualidad, cuando desarrollamos un modelo de ratón con una doble copia de Pten observamos que eran animales más delgados",  "Para comprender el porqué, nos pusimos a estudiar los distintos tejidos adiposos y observamos que tenían la grasa parda más densa".

"Activar este tejido se considera hoy en día la estrategia más prometedora y natural para tratar la obesidad", explica por su parte Serrano. Este tejido está diseñado precisamente para quemar grasa, "y sólo lo hace cuando el cerebro (mediante señales nerviosas) detecta el estrés producido por el exceso de nutrientes".

Hasta ahora, todos los intentos por manipular dicha estimulación nerviosa se habían topado con numerosos efectos secundarios. Sin embargo, la nueva investigación ha demostrado que Pten es capaz de activarla para que queme energía de manera más eficiente.

La segunda sorpresa vino cuando se decidió emplear un compuesto antitumoral desarrollado por la unidad de Terapias Experimentales del propio CNIO. "Ellos llevaban cinco años trabajando en esta sustancia que mimetiza los efectos de Pten como diana contra el cáncer, pero al probarla en los ratones observamos que también actuaba sobre la grasa parda".

"El fármaco ya está patentado por el CNIO para dos aplicaciones, tratar el cáncer y la obesidad (y síndrome metabólico) "Que se hagan ensayos clínicos contra la obesidad dependerá de que el centro encuentre un socio que quiera licenciar el compuesto y hacer la inversión millonaria necesaria para empezar los ensayos clínicos en humanos".

Dicha ’pastilla’, aún en investigación, tendría el potencial terapéutico para reforzar la acción antitumoral de Pten y, al mismo tiempo, activar el tejido pardo como el mejor quemagrasa natural. Aunque para eso todavía habrá que seguir estudiando. "Hasta que no se hagan ensayos en humanos no se podrá saber la utilidad el compuesto", remata el investigador. "De momento no sabemos si adelgaza", concluye Ortega con cautela.

ANIMALES ALBINOS

ANIMALES ALBINOS

Entre los animales, al igual que en los seres humanos, existen ejemplares albinos, es decir, animales completamente blancos, animales que por su rareza son las estrellas en zoológicos y se llevan todas las miradas de curiosos y expertos que se acercan a contemplarlos.
El albinismo es una condición genética que se caracteriza por la ausencia congénita de pigmentación en los ojos, la piel y el pelo de los individuos que lo padecen. Puede darse en los seres humanos, en los animales y también en los vegetales.
El albinismo es una característica hereditaria que se genera por la unión de dos padres portadores del gen recesivo.
En los animales y humanos, el albinismo se caracteriza porque los individuos tienen ojos claros, piel muy blanca, tendiendo a rosada, muy sensible al sol y pelo blanco, incluidas cejas y pestañas, lo cual dificulta la visión cuando hay mucha claridad.
Los animales albinos, por lo general, no sobreviven mucho tiempo en su medio natural, debido a su debilidad ante los rayos solares y a que su falta de color los delata ante sus presas y depredadores.
La vida en cautiverio es, por tanto, la única esperanza de supervivencia de este tipo de animales.
Los zoológicos del mundo han sido, en muchas ocasiones, refugio para animales albinos que se hicieron famosos.

A continuación expondré algunos animales albinos del mundo animal en general. Entrando en este enlace podréis encontrar mas imágenes e información sobre este tipo de animales.
http://www.yalosabes.com/animales-albinos-realmente-impresionantes.html

Las tortugas baula, amenazadas por el plástico

                   Tortuga baldua o espalda de cuero

No os podéis imaginar desde cuándo estamos fastidiando a la fauna marina: como mínimo, desde 1885. Los reportes de necropsia de más de 400 tortugas baula muertas desde esa fecha revelan que se encontraron bolsas de plástico en el sistema digestivo de al menos un tercio de los animales. También se encontraron fragmentos de globos, cucharas, envoltorios de caramelos y desechos humanos varios.

Las tortugas baula, que sobrevivieron a las glaciaciones, podrían no sobrevivir a las nunca suficientemente denostadas bolsas de plástico. Y aunque el estudio que da a conocer estos reportes señala que el plástico probablemente no fue la causa de la muerte en la mayoría de los casos, lo cierto es que no tendría por qué haber basura ni en el estómago de las tortugas ni el mar en general.

Mike James, biólogo marino de la Universidad de Dalhoue que ha desarrollado el estudio, explica que estas tortugas suelen comer medusas, así que probablemente hayan engullido bolsas de plástico al confundirlas con estos animales. No es coincidencia que la meticulosa investigación que ha desarrollado revelara que el número de tortugas que ingirió plástico aumentó a la par del aumento en la producción y uso de este material.

 

 

Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas

Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas

Un trabajo internacional muestra cómo y cuándo un microorganismo fue capaz de generar oxígeno absorbiendo la luz del Sol y hacer una fotosíntesis. El organismo responsable, hace 1.600 millones de años, podría haber marcado el origen de las algas y las plantas.

Hace 2.400 millones de años surgieron las primeras cianobacterias capaces de desprender oxígeno en la fotosíntesis. A partir de ese momento todos los organismos tuvieron que aprender a convivir con lo que en aquel momento era un gas venenoso y que hoy sustenta la vida.

Ahora, un equipo internacional de expertos desvela cómo hace 1.600 millones de años, un microorganismo eucariota fue el primero capaz de producir oxígeno aprovechando la luz solar. Según la investigación, que se publica en el último número de la revista Science, podría tratarse del antepasado original del que descienden todas las plantas y algas.

El estudio revela que se produjo un cambio en un microorganismo del reino Protista –que junto a hongos, animales y plantas componen el dominio eucariótico–. Este protista capturó una cianobacteria procariota.  De este proceso, conocido como endosimbiosis primaria, surgió el plastidio, un orgánulo celular donde se realiza la fotosíntesis y que hoy se encuentra en plantas y algas.

En su artículo, los investigadores aportan pruebas que describen cómo todos los plastidios podrían descender de un único proceso de endosimbiosis primaria.

Para obtener estas conclusiones, el equipo de expertos liderado desde la Universidad de Rutger (EE UU), analizó el ADN dentro de los plastidios de un alga primitiva conocidas como Cyanophora paradoxa, y lo compararon con los genomas de plastidios pertenecientes a otras plantas terrestres y a distintas algas rojas y verdes.

Imagen espectacular

Imagen espectacular

Esta fotografía está tomada en Camboya (península de Indochina). Este verano, un amigo mío ha estado allí y, como me llamó mucho la atención, se la pedí prestada para compartirla con vosotros. En la espectacular imagen se puede observar cómo las raíces de un árbol se han tragado literalmente un templo abandonado. Esta es una pequeña muestra de que la naturaleza es mucho más fuerte que nosotros y, por tanto, hay que respetarla.

 ¡Disfrutad de los colores de la fotografía!

Un erizo encontrado en el campo

Un erizo encontrado en el campo



Este erizo me lo encontré en el campo, cuando iba andando con mi familia dando un paseo en estas vacaciones. Le hice una foto a este erizo porque me parecio muy gracioso y me gusta mucho observar los animales y he decidido ponerlo en este blog para que mis compañeras también puedan observarlo. Como podéis ver en la foto el erizo está en mitad del camino y mi primo pequeño le hecho unos trozos de pan, ante la duda de que no sabíamos lo que comen los erizos. Después de estar observando al erizo y hacerle algunas fotos, seguimos andando por el camino, dejando al animal donde nos lo encontramos, porque a los animales hay que dejarlos en su medio ambiente y no maltratarlo ni nada de eso, porque un cambio de ambiente podría probocar daños o incluso la muerte a cualquier animal. 

He estado investigando sobre la vida del erizo y la información que he sacado es la siguiente: los erizos son mamíferos insectívoros, en algunos países como Estados Unidos y Latinoamérica es bastante frecuente tenerlos como mascotas, pero su cuidado es muy exigente, necesita más atención que cualquier otro animal como los gatos o los perros. Según la gente que escribe en los blog sobre los erizos, es muy complicado encontrar veterinarios especializados que traten las enfermedades de este animal. Los erizos están considerados como animales muy solidarios, buscan pareja del sexo contrario en la época en la que están en celo. Los erizos son animales a los que les gusta más la noche que el día debido al radiante sol, que provoca demasiada luz. Estos animales son muy tranquilos, pero cuando hay mucho ruido o se sienten muy agobiados pueden reaccionar agresivamente usando las puas que tienen alrededor del cuerpo en motivo de defensa. Los machos suelen ser más complicados que las hembras. Los erizos tienen un hocico puntiagudo le ayuda a identificar olores escondidos. Las hembras cuando están en celo y orinan en la hierba, cualquier animal que se coma esa hierba tiene posibilidades de morir, debido a que en la orina va una sustancia tóxica, a la misma vez que desprende un olor que atrae a los machos. Para aquellas casas en las que tienen este tipo de animales como mascotas es recomendable saber que estos animales tienen que estar en un lugar cálido de la casa, con una temperatura entre unos 22 y 30ºC y también habrá que desinfectar todas las semanas ese lugar. También hay que acostumbrarlos a la presencia de las personas por lo que eso inplica pasar mucho tiempo con el animal las primeras semanas y dejar que nos huela la mano para que nos pueda identificar y no tener miedo. Los erizos que están en el campo suelen comer insectos como los grillos, tenebrios, ... , pero para aquellas personas que los tienen en casa hay que aserle una dieta muy completa, es muy dificil de encontrar comida para ellos, por lo que se recurre a la comida seca para gatos, pero hay que asegurarse de que sea de calidad y completarla con trozos deshuesados de pollo, huevo duro y una pequeña cantidad de fruta (manzana, pera, uvas, ...). Por último los erizos comen una vez al día, por la tarde-noche y en el lugar donde se sitúan deben de tener una rueda o cualquier otro objeto para que se muevan y evitar la obesidad.

Espero que os haya gustado, mi investigación me ha servido para saber algo más de estos animales, que apenas sabía de ellos. Os animo que cuando salgais a pasear por el campo observeis a los animales.¡Descubrirás muchas cosas sorprendentes!

**Toda la información de mi investigación sobre el mundo de los erizos la he sacado de un blog de personas a las que les gustan los erizos, y de varias atlas de animales que tengo en mi casa. Estoy muy contenta con mi trabajo realizado en estas navidades.

**** La imagen no se si se podrá ver****

El animal que no necesita oxígeno para vivir

El animal que no necesita oxígeno para vivir

Escondido en las zonas más profundas del mar Mediterráneo vive un animal que ha revolucionado a los biólogos de todo el planeta. Es muy pequeño, mide menos de un milímetro y tiene forma de medusa. Y han descubierto que no necesita oxígeno para vivir. Es el primer animal multicelular que se conoce capaz de hacerlo.

El original animalito es un loricifero. En concreto vive en uno de los lugares más extremos que la gran masa de agua mediterránea esconde: a 3.000 metros de profundidad, en sedimentos extremadamente salados. Hasta la aparición del loricifero se creía que allí solo vivían virus y organismos unicelulares como las bacterias y las arqueas.

Roberto Danovaro es biólogo marino y es el director de la investigación (ver pdf.) Trabaja en la Universidad Politécnica de Marche en Italia. Asegura que ya se habían encontrado antes estos pequeños seres en la zona del mar que no tiene oxígeno, pero como estaban muertos pensaron que se habían hundido hasta ahí. Esta vez los han encontrado vivos, e incluso algunos a punto de poner huevos.

El secreto de las minimedusitas para sobrevivir en aguas sin oxígeno está en sus células. Nosotros y los seres vivos multicelulares usamos el oxígeno como combustible.

Gracias a él podemos generar ATP, que es energía. El proceso se lleva a cabo en el interior de unas estructuras de nuestras células llamadas mitocondrias. Bien, pues las loriciferas en vez de mitocondrias tienen otras estructuras llamadas hidrogenosomas, que producen también ATP, o sea, energía, pero sin oxígeno.

Algunos expertos en búsqueda de vida en otros planetas aseguran que la existencia de animales como la loricifera anaerobia aumenta las posibilidades de encontrar vida en el Sistema Solar. Como por ejemplo, en la luna de Júpiter Europa, que se cree que esconde un océano superprofundo bajo la capa de hielo que recubre su superficie.

Araña de trigo o viuda negra

         

Las arañas inmaduras machos o hembras son de color café claro, pero la hembra crece mucho más (8 a 10 mm) y cambia su tono a un negro brillante con una marca de roja (que puede o no estar presente) en forma de reloj de arena en el abdomen. Aun cuando macho y hembra de esta especie (Latrodectus mactans) son venenosos, sólo la hembra adulta tiene el tamaño necesario para perforar la piel humana e introducir veneno suficiente para ocasionar síntomas graves, explica el Dr. Paris. Esta araña es de hábito nocturno y habita principalmente en áreas rurales, en campos de trigo, en pilas de leña, grietas, garajes, bodegas, muros de piedra. Se ha encontrado también en inodoros y baños químicos portátiles.

Cuadro clínico. Los síntomas son casi todos neurológicos y generalmente aparecen a los 30 minutos posteriores a la mordedura (podrían retrasarse algunas horas). La mordedura se siente como un pinchazo. En la mayoría de los casos, es posible identificar un área circular irregular eritematosa con blanqueamiento central. Se presenta dolor intenso en la zona y el paciente se nota agitado e inquieto.

                               

Cómo actuar. Los calambres o rigidez musculares son signos distintivos y muchas veces afectan el abdomen, hombros y espalda. Puede haber priapismo (endurecimiento indeseado del pene), retención urinaria, sudoración, náuseas, vómitos, diarrea, taquicardia e hipertensión. En la mayoría de los pacientes, los síntomas se resuelven en 48 a 72 horas. El tratamiento básico consiste en administrar relajantes musculares y analgésicos potentes (ojalá recetados y vigilados por un médico). Se debe vigilar la vía aérea. 

Es aconsejable aplicar compresas frías o calientes para aliviar el dolor. No hay tratamientos locales para prevenir o reducir la toxicidad sistémica, no se recomiendan técnicas de presión o inmovilización de la zona, ya que la retención del veneno allí incrementa los efectos locales. No se debe succionar la herida para intentar extraer el veneno, ya que esta medida no es eficaz y sólo incrementa el riesgo de infección porque se introduce la flora bacteriana bucal en la herida.